¡Hola, amante de los perros! Si estás aquí, seguramente acabas de traer a casa un adorable cachorro y te estás preguntando cómo acostumbrarlo a quedarse solo sin que haga un desastre o se sienta abandonado. ¡No te preocupes! Todos pasamos por esto y, con un poco de paciencia y algunas estrategias, tu peludo amigo se adaptará en poco tiempo. Aquí te dejo una guía paso a paso para lograrlo.
1. Empieza Poco a Poco
Lo primero que tienes que entender es que los cachorros necesitan tiempo para acostumbrarse a estar solos. No puedes simplemente dejarlos de golpe durante horas. Aquí tienes algunos pasos para comenzar:
Primeros minutos: Deja a tu cachorro solo por un par de minutos mientras estás en otra habitación. Puedes comenzar con intervalos de 5-10 minutos.
Aumenta gradualmente: Si ves que tu cachorro no se estresa demasiado, aumenta el tiempo poco a poco. Ve de 10 a 20 minutos, luego a 30 y así sucesivamente.
2. Crea un Espacio Seguro
Los cachorros se sienten más seguros en un espacio que les es familiar y que les brinda comodidad. Aquí algunas ideas para crear ese ambiente:
Crea un rincón acogedor: Utiliza una cama cómoda, juguetes y quizá alguna prenda con tu olor para que se sienta acompañado.
Usa una jaula o corral: Esto puede sonar un poco cruel, pero en realidad, los cachorros suelen ver estos espacios como sus guaridas. Asegúrate de que sea lo suficientemente grande para que se mueva, pero lo suficientemente pequeño para que se sienta acogedor.
3. Desgástalo Antes de Salir
Un cachorro cansado es un cachorro feliz (¡y dormido!). Antes de dejarlo solo, asegúrate de que ha tenido suficiente ejercicio y ha gastado energía. Un buen paseo, un juego de buscar la pelota o una sesión de juegos en el jardín pueden ser perfectos. Así, lo más probable es que pase gran parte del tiempo que estés fuera, durmiendo.
4. Mantén una Rutina
Los perros son animales de hábitos. Mantener una rutina constante les ayuda a sentirse seguros y a entender qué esperar. Si te vas a ir a trabajar todos los días a la misma hora, intenta que tu cachorro tenga actividades similares cada día antes de que te vayas.
Hora de comer y de jugar: Alimenta y juega con tu cachorro a las mismas horas cada día para crear una rutina predecible.
5. Usa Técnicas de Desensibilización
La desensibilización es una técnica muy útil. Consiste en acostumbrar al cachorro a las señales que indican que te vas a ir, sin que esto le cause ansiedad.
Practica los rituales de salida: Ponte los zapatos, agarra las llaves, pero no te vayas. Haz esto varias veces al día sin salir para que tu cachorro no se altere cada vez que te vea preparándote para salir.
6. Deja Algo para Hacer
Un cachorro aburrido es un cachorro destructivo. Deja juguetes interactivos que mantengan su mente ocupada.
Kongs rellenos: Estos juguetes son excelentes porque puedes llenarlos con comida o golosinas, y tu cachorro pasará un buen rato tratando de sacarlas.
Juguetes de rompecabezas: Existen juguetes diseñados para que los perros resuelvan problemas, lo que los mantendrá ocupados y estimulados mentalmente.
7. Mantén la Calma al Salir y al Volver
Es importante que no hagas un gran drama de tus salidas y llegadas. Si haces una gran fiesta cada vez que te vas o vuelves, tu cachorro puede desarrollar ansiedad por separación.
Sal sin mucho alboroto: Despídete de manera calmada y tranquila. No hagas un gran show de tu partida.
Llega sin hacer ruido: Al regresar, espera unos minutos antes de saludarlo. Esto le enseña que tu llegada no es un gran evento.
8. Considera la Compañía
Si después de todos estos pasos, tu cachorro sigue teniendo problemas para quedarse solo, podría ser útil considerar alguna compañía.
Contrata a un paseador de perros: Una visita a mitad del día puede hacer una gran diferencia.
Pide ayuda a un amigo o vecino: A veces, solo tener a alguien que lo visite puede calmar a tu cachorro.
9. La Importancia del Refuerzo Positivo
Recompensa a tu cachorro por comportarse bien cuando está solo. Esto puede ser con golosinas, caricias o tiempo de juego. El refuerzo positivo es clave para que tu cachorro asocie estar solo con algo bueno.
Golosinas y premios: Deja un premio cuando te vayas y otro cuando vuelvas si se ha portado bien.
10. Ten Paciencia y Sé Consistente
Recuerda, cada cachorro es diferente y puede tomar más o menos tiempo acostumbrarse a estar solo. La paciencia y la consistencia son tus mejores aliados en este proceso.
No te desesperes: Puede que haya días buenos y días malos, pero sigue con las mismas estrategias.
Busca ayuda profesional: Si después de un tiempo considerable tu cachorro sigue teniendo problemas, considera la ayuda de un adiestrador profesional.
Conclusión
Acostumbrar a tu cachorro a quedarse solo es un proceso que requiere tiempo y paciencia, pero con amor y las estrategias correctas, puedes ayudar a tu amigo peludo a sentirse seguro y feliz incluso cuando no estás. ¡Buena suerte y disfruta de cada momento con tu nuevo compañero
Sobre el autor
Soy adiestrador canino profesional certificado por la ANACP Nº 8621. Trabajo junto a mi equipo de trabajo perruno en mejorar vuestra convivencia con vuestros compañeros caninos.